20/01/2016: Demandan reunión para el jueves 26 de enero en algún lugar del territorio 20/01/2017 Según Huiriman, la reunión debiera formalizarse para el día jueves 26 de enero de 2017, a las 10.00 horas en algún lugar del territorio. Dirigente, Joel Huiriman Llancapan. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el dirigente Mapuche Joel Huiriman Llancapan aseguró que “estamos solicitando una respuesta formal, porque ellos lo han hecho por teléfono. Nosotros queremos algo por escrito y la presencia del gerente, que se siente con la asamblea en la mesa de diálogo. Nosotros tenemos peticiones porque tenemos una pérdida del caudal ecológico del Río Huanehue. Perdidas de tierra por el rebalse de la Laguna Pullinque. Con el aporte de los recursos hídricos del territorio este no se ha visto beneficiado y necesitamos un beneficio para el territorio”. “Lo que nosotros hicimos hoy día, es llegar pasivamente acá para hacer sentir nuestros derechos que a nosotros nos corresponden, porque realmente la empresa no ha tenido la voluntad de ceder lo que nosotros estamos exigiendo. Si ellos hubiesen cedido, nosotros no hubiésemos estado en lo que estamos haciendo hoy día; haciendo la toma para exigir nuestros derechos”, afirmó Huiriman. Jorge Hueque Catriquir, werken del Parlamento de Coz-Coz. Por su parte, el Werquen del Parlamento de Coz-Coz, Jorge Hueque Catriquir, aclaró que “estamos acá para apoyar la demanda que tienen las comunidades. Hoy se hizo una petición para un dialogo entre las seis comunidades y la empresa. Este territorio ha sido impactado por el saqueo cuando la tierra fue usurpada. Está el tema del agua, y lo relacionado a la tributación que produce la empresa, en el sentido de que eso sea parte de las garantías para la comunidad”. El Werken también confirmó que “son 300 familias las afectadas y se debe velar por las futuras generaciones. Lo que se necesita es que mientras dure el proyecto, la generación otorgue vida. Lo que se ha hecho es una usurpación del agua, están usufructuando de las aguas que pasan por los territorios mapuches, ahí se tiene que hacer una devolución hacia las comunidades”. Por último, Weke manifestó que “la gente tiene que luchar por sus derechos. Hay gente que se preocupa por lo que estamos haciendo, pero también esa gente no ha sabido reclamar por sus derechos, porque cualquier institución les pasa por encima. La gente tiene que despertar, o si no simplemente se vulneran los derechos que están consagrados para la ciudadanía”, concluyó. |